Autor: Tajes

Día 11: Ballenas en Husavik, la cascada más caudalosa de Europa y un gran volcán

Ruta en coche aquí. Ballenas en la bahía de Husavik Husavik es uno de los sitios donde se puede ver ballenas. También hay la posibilidad de hacerlo en Akureyri, Dalvik o Reykjavik. Las empresas de visionado de ballenas se encuentran en puerto del pueblo y nosotros fuimos con North Sailing. Ofrecen varias salidas al día en barco de vela o en pesquero por la bahía de alrededor de 3 horas de duración por 10690 ISK. Te dan el traje de abrigo para el viaje y al acabar el recorrido ofrecen un chocolate caliente incluido en el precio. El visionado de...

Día 10: Primer día en el norte. Zona volcánica de Myvant, Krafla y Hverir

Ruta en coche aquí. Dejamos atrás los fiordos y nos dirigimos a la primera parada del norte de Islandia, el lago Myvant. Volvemos por la carretera 93 a Egilsstaðir y de nuevo por la N1 dirección a Myvant. Alrededor de 175 km de carretera lleno de contrastes, donde pasaremos de los verdes prados del este a la aridez de los paisajes volcánicos de la zona de Myvant. La N1 discurre paralela al rio Jökulsá á Dal, el más largo de Islandia, que trae aguas provenientes del del glaciar Vatnajökull. Rjúkandafoss La primera parada es en la cascada Rjúkandafoss, que se...

Día 9: Ruta por los fiordos del Este, de Reyðarfjörður a Seydisfjordur.

Ruta en coche aquí. …y aquí  Hoy tocaba un día de muchos quilómetros, alrededor de 250 kilómetros. La ruta continua por los fiordos más al norte pero también decidimos ir a ver el lago Lagarfljót y Hengifoss si daba tiempo. Día de coche haciendo paradas en múltiples puntos del camino. Reyðarfjörður Una opción es seguir por la carretera 955 por la costa hasta los Acantilados de Vattarnes, pero nosotros decidimos ir por la N1 para atravesar las montañas por el túnel que nos lleva a Reyðarfjörður y el siguiente fiordo de mismo nombre, cogimos la carretera 92 hasta el mirador...

Día 8: Costa sureste y Fiordos del Este

Ruta en coche aquí. Por la mañana hacía muy buen día, soleado y sin nubes. En la zona este de Islandia hay un tiempo más seco, con menos precipitaciones y temperaturas más altas; y nosotros tuvimos la suerte de disfrutar varios días de sol en esta zona. Es una región más desconocida y con menos visitantes. La N1 se adentra hasta la zona de Lagarfljót y Myvant, pero continuar por las carreteras que bordean la costa merece la pena para disfrutar del paisaje de los fiordos y pequeños pueblos pesqueros como Seydisfjordur. Los fiordos del este no son tan espectaculares...

Dia 7: Skatafell y Jökulsárlon. Glaciares y más glaciares

Skeidarársandur Ruta en coche aquí. Skatafell está a una hora de Kirkjubæjarklaustur. Sería uno de los días más especiales del viaje. Continuamos viajando por la planicie desolada de rocas negras, Skeidarársandur, el llano y agreste terreno de rocas y sedimentos producidos por el glaciar que hay entre el glaciar y el mar, el territorio más grande de este tipo que hay en el mundo. Por el medio de ese terreno durante unos 50 km pasa la N1 y no hay nada más. El gran glaciar de Vatnajökull se refleja sobre las montañas continuamente en nuestro horizonte, es el glaciar más grande...

Dia 6: Costa sur. De Vik a Kirkjubæjarklaustur

Ruta en coche aquí. Comenzamos el día con un paseo hasta la playa de arena negra de Vik, Reynisdrangar. Estaba completamente vacía y tranquila, lucía el sol y el mar estaba calmo. En Islandia lo normal es que las playas sean negras, pero al final del viaje os mostraremos una que no lo es. Reynisdrangar una playa más bonita de lo esperado y pudimos dar un paseo tranquilo antes de irnos. Reynisfjara En la ruta de hoy comenzamos volviendo hacia atrás para ir a la playa de Reynisfjara, la más conocida de Islandia, en parte por haber aparecido en Juego...

Dia 5: El día de las Foss, día de cataratas.

Ruta en coche aquí. Gluggafoss Comenzamos el día y nos dirigimos por la carretera 261 hasta la primera foss que veríamos, Gluggafoss. Una cascada de 44 m en el río Merkja, por lo que también es conocida como Merkjafoss. Lo especial de esta cascada es que el agua al caer con fuerza ha erosionado la roca creando agujeros en la pared en forma de ventanas a través de las cuales se puede ver la propia cascada. Eso hace el efecto de que la cascada tiene ventanas y de ahi su nombre, Gluggar significa ventana en islandés. Continuamos la ruta por la...