Senderismo en Ordesa y Monte Perdido

Valle de Ordesa

El Parque Nacional de Ordesa y el Monte Perdido se encuentra en el centro de los Pirineos aragoneses en la frontera con Francia. Fue el segundo parque natural de España y un lugar protegido con un belleza única. Con picos que superan los 3000 metros y valles formados por lenguas de antiguos glaciares, el parque está recorrido por múltiples rutas para los amantes del senderismo y el montañismo. si no te ves con tantas fuerzas también cuenta con otras rutas más sencillas que hacen el parque más accesible a todos los públicos. Además de naturaleza, en la zona se pueden visitar pueblos de montaña con toda su belleza preservada y degustar la carne de ternera de los Pirineos y la cocina local.

En esta entrada en el blog os cuento 3 días en Ordesa y Monte Perdido. Nosotros fuimos a la zona en coche y nos alojamos en una pequeña casa rural en el pueblo de Sarvisé a menos de 15 minutos de Torla-Ordesa. En Casa Gallán es una casa rural típica de la zona, tranquila, muy limpia y con la atención maravillosa de sus dueños, que nos hicieron estar muy cómodos, y a muy buen precio.

El primer día íbamos a recorrer la ruta hasta la Cola de Caballo desde el aparcamiento del parque. Para llegar la aparcamiento del parque se tiene que tomar el bus desde la terminal de buses de Torla-Ordesa. El bus tiene un coste de 9€ ida y vuelta y tarda alrededor de 20 minutos en llegar a la entrada del parque.

Del aparcamiento salen diferentes rutas de senderismo, todas ellas muy bien señalizadas. Nuestra idea es ir hasta la Cola de Caballo por el fondo del valle y volver por la ruta de los cazadores, 23 km ida y vuelta. El camino de ida por el fondo del valle es el sendero más visitado. La ruta transita por al lado del río Arazas hasta cola de caballo es de nivel fácil, apto para familias, por un camino de tierra.

El camino atraviesa bonitas zonas de bosque y pasa por múltiples cascadas como la cascada de Arripas, del Estrecho y las gradas de Soaso. Acaba llegando a una planicie de prados verdes rodeado por las paredes verticales que rodean el valle formado en su día por la erosión del glaciar. Desde ahi ya se ve a lo lejos la cascada de la Cola de Caballo.

Gradas de Soaso

Nosotros comimos de bocadillo en las gradas de Soaso pero hay muchas zonas para sentarse a comer, otra opción es hacerlo a final de ruta en la Cola de Caballo pero suele estar más concurrido. El total del recorrido hasta la Cola de caballo suele ser de unas 3 horas y 500 m de desnivel de los 1300 a 1800m.

Cola de Caballo, fin de trayecto.

Desde la Cola de Caballo se puede continuar la ascensión hasta el refugio de Goriz, donde se puede pernoctar dentro del refugio o en los alrededores y desde ahi subir en otra etapa hasta el pico del Monte Perdido. En las fechas que fuimos, con poca antelación, el refugio estaba completo y no fue posible alojarnos en él por lo que dejamos para otra ocasión la subida al Monte Perdido.

A la vuelta fuimos por la Faja de Pelay y la senda de los cazadores. Ruta más dura que la anterior, con mayor desnivel y dificultad moderada. Tiene una subida inicial de los 1700m a los 2100m en su punto más alto para después comenzar una bajada paulatina y terminar en una empinada bajada de 600m de desnivel en menos de 2 km, sin duda la parte más dura del recorrido, por lo que quizás sea recomendable hacerlo a la ida para tener una vuelta más sencilla.

Mirador de Calcirraluego, punto más alto de la senda de los cazadores.

El sendero va por encima de la falla y se puede contemplar todo el valle desde varios miradores como el mirador de la cola de caballo. Al final de la subida, en su punto más alto, estel mirador de Calcirraluego.

Una vez pasado el último mirador comienza la bajada, con mucha pendiente y por un sendero con mucha roca suelta, es la parte más compleja, ya que baja el desnivel desde los 2100m hasta el aparcamiento en 1,5 km. Probablemente sea mejor comenzar por este lado haciendo la subida y yendo por la senda de los cazadores y volver por El Valle que es más sencillo. A nosotros esta ruta nos llevó alrededor de 5 horas y media con varias paradas.

SUSCRIBETE A NUESTRO BLOG

Compartir

Deja una respuesta