Islandia en campervan 15 días

Preparativos antes de salir

Os contamos nuestro viaje de 15 días por Islandia haciendo la Ring Road y «algo más». Nosotros lo hicimos en sentido contrario a las agujas del reloj, pero hacerlo en un sentido o en otro es indiferente, se vivirá una experiencia igual cambiando el orden.

Fechas

Decidimos ir a finales de junio y principios de julio, nos pareció un buen momento para ir. Se recomienda ir entre junio y septiembre por las temperaturas. A inicios de junio suben las temperaturas, se produce el deshielo y se abren todas las carreteras del país, incluidas las carreteras tipo F, y se puede circular libremente por toda la isla. Además, también se abren algunos campings y otros establecimientos cerrados hasta la fecha, hay más actividades deportivas y al aire libre y también muchos más eventos disponibles.

Por otro lado, en junio, todavía no es temporada alta y por lo tanto no hay tanta gente como en julio o agosto. Pero sobre todo los que nos ha convencido, es que a finales de junio los días son muy largo, tan largos que nunca se hace de noche por lo que tendremos 24 horas al día para poder visitar la isla y adaptar el horario a las inclemencias del tiempo y nuestro cansancio.

Vuelos

Una vez elegidas las fechas toca buscar vuelos. Varias compañías aéreas ofrecían vuelos directos desde Barcelona a Reykjavik (Keflavik) cuando fuimos. Actualmente solo Vueling vuela a Islandia y esperamos que Norwegian continúe con la ruta directa. En nuestro caso fuimos con Vueling y volvimos con Norwegian. El vuelo tiene una duración de 4h y media. Hay que recordar que cuando lleguemos a Islandia habrá dos horas menos de diferencia.

Transporte

Hay diferentes formas de viajar por Islandia pero en nuestro caso nos decidimos por la campervan, lo motivos fundamentales para nuestra elección fue la libertad que ofrece este medio transporte para poder visitar un país desbordante de naturaleza pero con un tiempo muy cambiante que te puede traer precipitaciones y frio cuando no te lo esperas. La campervan te permite ir a tu ritmo, por donde tú quieras y sin horarios fijos ni rutas marcadas; si hay un sitio que te gusta en plena naturaleza puedes parar a comer allí mismo, si quieres pasar más tiempo en algún sitio o directamente no tienes un plan establecido podrás parar a dormir en uno de los 170 campings distribuidos por todo el país y si un día las inclemencias meteorológicas no te han permitido disfrutar de tus planes puedes esperar a que pase la lluvia o el frío o volver a atrás.

Islandia ofrece una gran oferta de compañías locales e internacionales de alquiler de campervans, campervans 4×4 y autocaravanas. Nosotros por presupuesto y por ruta que habíamos planificado escogimos una campervan normal, pero si tenéis interés en ir por las tierras centrales por carreteras F sería mejor una campervan 4×4 o un 4×4 con tienda de campaña según el presupuesto. Si se viaja en familia o en grupo más grande otra opción es la autocaravana con un precio muy superior. Ir en coche con tienda de campaña nos parece una peor opción porque por su climatología, Islandia no es el mejor sitio para dormir sobre el suelo, además por precio la campervan sale muy rentable.

En nuestro caso nos decidimos por el alquiler con LAVA auto y alquilamos una Nissan NV200 Camper, acondicionada por ellos como campervan perfecta para 2 personas. Lo hicimos a través de la página de motorhome Iceland aunque también se podía a través de lavaauto.is.

lavaautonissan-01
Imagen: web Lava Auto, más adelante os enseño nuestra Campervan

La Campervan es una de las formas más económicas y en nuestro caso los 15 días de alquiler nos costó 1292€ en total. La reserva la realizamos con mucha anterioridad, en marzo, por 2238€ pagando un 20% por anticipado, pero unas 2 semanas antes del viaje vimos que el precio se había reducido considerablemente por lo que contactamos con la empresa y no nos puso ninguna pega en hacer el cambio, para lo cual cancelamos la primera reserva y realizamos la nueva a un precio mucho mejor (86€ al día).

A llevar en la maleta

Una vez escogidas las fechas, los vuelos y la campervan ya solo quedaba prepararse para el viaje, para ello lo más importante es ir con ropa de abrigo impermeable y calzado adecuado. Es recomendable ir con varias capas de ropa, siempre una camiseta térmica por dentro y un impermeable por fuera y un calzado resistente (bota de montaña, no calzado de correr). Además es fundamental llevar un chubasquero y pantalón chubasquero o poncho siempre en la mochila porque el tiempo es muy cambiante y se puede pasar de sol a lluvia en minutos o soplar un viento muy fuerte en algunas zonas. Más información sobre el tiempo en vedur.is, página de información meteorológica del país muy completa. También hay la web de información de carreteras road.is para ver las condiciones en directo y conocer de antemano si están abiertas o cerradas al paso.

Móvil y llamadas

En Islandia hay roaming por lo que podemos utilizar el teléfono y los datos durante nuestra estancia, por lo que contamos también con la ayuda de Google Maps aunque también llevamos igual el GPS para el coche aunque. La cobertura es bastante buena incluso en lugares remotos aunque no en todos.

Moneda y pagos

La moneda del país es la Corona Islandesa (ISK). No es necesario llevar dinero cambiado y posiblemente no necesitemos llevar efectivo en todo el viaje. En todos los lugares se puede pagar con tarjeta de crédito o débito, no solo en los más turísticos, si no en todo el país, en gasolineras, supermercados, campings e incluso en cafeterías en los lugares más remotos, no encontramos un sitio donde no hubiese pago con tarjeta. Se puede ir tranquilo que la tarjeta de crédito siempre será válida. En todo caso, en casi todos los núcleos de población hay cajero.

Por último fundamental llevar una buena cámara de fotos porque los paisajes son impresionantes.

IMG_8473
Landmannalaugar

Mapa con el recorrido:

Compartir

Deja una respuesta