Islandia día 3: El círculo dorado

Gulfoss

Ruta en coche aquí.

El circulo dorado es la zona más turística de la isla por su cercanía a Reikjavik y la posibilidad de ver en un solo día varias de las atracciones naturales de Islandia más conocidas y fotografiadas. En esta zona está la zona de los Geyser y la cascada de Gullfoss, foss en islandés es cascada y por eso el nombre de todas acaba en foss. Si se va poco tiempo a Islandia es algo a hacer seguro, cuando te da tiempo a ver la isla de forma más amplia te encontrarás otras zonas que te gusten más.

Nos levantamos relativamente temprano, el día era de nuevo lluvioso e iría a peor. A pesar de que la zona que visitábamos hoy era la mejor acondicionada, las malas condiciones climatológicas hizo que fuésemos con los chubasqueros y los ponchos impermeables todo el día. Es recomendable llevar incluso unos pantalones impermeables sobre otros pantalones además de los ponchos para momentos de máxima lluvia y durante la visita a las cataratas.

Dado que nos encontrábamos en Hveragerði fuimos primero a la Zona geotermal de Hveragerði que es encuentra en el propio pueblo pero no son nada especial tras lo visto la noche anterior.

Con la lluvia tan fuerte que estaba cayendo decidimos cambiar de planes y nos dirigimos a la Secret Lagoon por la carretera 35 para pasar la mañana o hasta que escampase. La Secret Lagoon (Gamla Laugin) son unos baños termales naturales en Fludir a 20 minutos de Geyser. Están menos publicitados y por lo tanto menos concurridos. Gamla Laugin tiene una única piscina de unos 50×15 metros de aguas termales con una temperatura entre 35 y 40 grados en un complejo completamente naturales anexo a un edifico con cafetería y un vestuario excelentemente acondicionado. Coste 3000ISK unos 22€. Mejor ir por la mañana. Era una gozada el contraste entre el agua caliente de la piscina y el agua fría de la lluvia sobre nuestras cabezas.

Tras 3 horas a remojo nos dirigimos hacia el Geyser al medio día. Geyser se encuentra en un parque con pozas de agua caliente y al final de todo está el geyser, un chorro de agua caliente que se levanta alrededor de 50 metros aproximadamente cada 10 minutos. Es la zona más turística de la isla y está llena de buses que vienen con grupos. El acceso era gratuito y la entrada libre.

IMG_4638

Este cartel representa muy bien como los islandeses dejan la responsabilidad a los turísticas. es un país sin vayas o barreras, puedes ir a donde quieras siempre bajo tu responsabilidad.

IMG_4632

Decidimos comer en la zona. Enfrente había el típico restaurante con menú turista pero estábamos hambrientos y con frio. Nos comimos unas sopas que son siempre una buena alternativa, están calientes, ricas y son contundentes ya que llevan mucha mantequilla.

Siguiendo por la carretera 35 llegamos a Gulfoss en 10 minutos, ahí acaba la carretera asfaltada y a partir de ahí se encuentra una carretera F que se dirigen a las tierras altas o interiores. Al llegar hay un gran aparcamiento y una tienda de souvenirs. Hay que bajar por una camino acondicionado para llegar realmente hasta la cascada. Gullfoss es la cascada más caudalosa de Islandia de 32 metros de caída en el rio Hvítá.

IMG_4620
IMG_4630

Lo más sorprendente es lo cerca que se puede ir, hasta prácticamente tocar el agua y ver toda la caída de la cascada desde arriba. El ruido que produce el agua al caer sobre el cañón del río e ensordecedor. Con el día de lluvia y el agua que salpica desde la cascada es necesario llevar poncho o chubasquero. Después de completar el viajes por Islandia pudimos hacer un top 10 de cascadas que visitamos, que fueron incontables, y Gullfoss no se encontraba bajo nuestro punto de vista entre las cinco mejores.

Es día estaba realmente feo por la lluvia por lo que decidimos no ir al parque natural de Þingvellir, donde se fundó el primer parlamento de Islandia y uno de los primeros del mundo. Además del antiguo parlamento también se encuentra la falla intercontinental, el lago de Þingvallavatn y la cascada de Öxarárfoss.

En  su lugar fuimos más hacia el oeste en búsqueda del siguiente camping, podíamos ir a Selfoss, pero decidimos ir hasta Hella y así el día siguiente estar más cerca de nuestro objetivo por lo que fuimos hasta Hvolsvöllur. Antes de llegar, por el camino paramos en la caldera de volcán de Kerid. Cobraban 400 ISK para acceder (unos 3€) pero nos cobraron mal y nos cargaron 40000 ISK en la tarjeta, tras 30 minutos para solucionar el problema vimos el primero de los volcanes del viaje, no era el más grande ni el más bonito pero fue el primero y nunca habíamos estado en un volcán antes. Se puede caminar todo alrededor de la cima y bajar hasta el lago que hay en su interior hasta la orilla de color azul claro.

IMG_8395
Volcan de Kerid

Finalmente nos dirigimos al camping de esa noche. Arhus Hellu es un camping bien acondicionado con una zona de cabañas, un restaurante y donde también se puede acampar con tienda o campervan.

IMG_4652

Compartir

Deja una respuesta