Día 9: Ruta por los fiordos del Este, de Reyðarfjörður a Seydisfjordur.

Ruta en coche aquí.

…y aquí 

Hoy tocaba un día de muchos quilómetros, alrededor de 250 kilómetros. La ruta continua por los fiordos más al norte pero también decidimos ir a ver el lago Lagarfljót y Hengifoss si daba tiempo. Día de coche haciendo paradas en múltiples puntos del camino.

Reyðarfjörður

Una opción es seguir por la carretera 955 por la costa hasta los Acantilados de Vattarnes, pero nosotros decidimos ir por la N1 para atravesar las montañas por el túnel que nos lleva a Reyðarfjörður y el siguiente fiordo de mismo nombre, cogimos la carretera 92 hasta el mirador del fiordo.

Continuamos por la carretera 92 hasta Neskaupstaður. Tanto Neskaupstaður como Eskifjörður son pequeños pueblos pesqueros, tranquilos y agradables para dar un paseo, para a comer o tomar algo. En la zona también hay múltiples rutas de senderismo si tenéis tiempo.

Mjóifjörður

Después volvemos a la N1 y cogemos la 952, camino de tierra por las montañas que llega hasta Mjóifjörður, el fiordo más virgen de los del este. LA bajada por la montaña hasta el fiordo es preciosa y los fiordos del este son realmente un lugar relajante y tranquilos, aparte de preciosos.

Lago Lagarfljót

Nos dirigimos tierra adentro hasta Egilsstaðir. Egilsstaðir es una pequeña ciudad a orillas del lago Lagarfljót convertida en el centro neurálgico de la zona, con supermercados, gasolineras, múltiples alojamientos y empresas dedicadas a los deportes de aventura y al turismo, en ella confluyen las carreteras de la zona de los fiordos y las que se dirigen al lago y hacia el norte a la zona de Myvant.

Nosotros a la ida vamos de paso y posteriormente pararemos a avituallarnos y llenar la furgoneta de gasolina. Ahora cogemos la carretera 95 y después la 931 por el sur del lago. En esta orilla del lago está el bosque Hallormsstadur, el más extenso de Islandia, un área recreacional para el turismo nacional con un camping que tenía muy buena pinta y un hotel.

Hengifoss

Hengifoss se encuentra al final de lago, a unos 35 km de Egilsstaðir independientemente de la orilla del lago por la que vayamos. Dejamos el coche el aparcamiento habilitado y comenzamos la subida. La cascada se encuentra a unos 2 km de subida, la subida es sencilla y lleva unos 30 minutos. Durante la subida a 1,2 km pasamos por otras cascada, Litlanesfoss, con una caída en una pared formada por columnas de basalto. Hengifoss se encuentra en un acantilado con distintos estratos de colores rojizos en una caída de 128 metros de altura. Más info.

Siguiendo por la carretera 933 que sale del lago y poco después subiendo por la 910 se encontraría el cañón de Hafrahvammagljufur, pero la carretera, aunque no es F, no es apta para un vehículo como el nuestro, además de que hay un trecho largo, por lo damos vuelta y volvemos por la otra orilla del lago a Egilsstaðir y paramos a repostar y a comprar en el Bonus y vuelta a los fiordos. Cogeremos la carretera 93 hasta Seyðisfjörður que está a unos 30 km.

Carretera 93

La carretera 93 es una de las más bonitas de toda Islandia. Sube por el medio de las montañas que hay antes de llegar al fiordo y al llegar a la cima pasamos por una zona nevada rodeando el lago Heiðarvatn, otro secreto que Islandia tiene guardado y te revela donde menos te los esperas, en este país el camino es lo bonito y hay veces que no quieres llegar al destino.

Comenzamos a bajar y ya se ve el fiordo y la cascada de Gufufoss. Esta carretera con sinuosas curvas es la que Ben Stiller desciende en monopatín en la película de Walter Mitty.

Seydisfjordur

Y llegamos a Seydisfjordur, el pueblo más grande de los fiordos y adonde llegan los ferrys procedentes del continente y de las Islas Feroe. Es uno de los pueblos con más encanto de Islandia, formado por casas de madera pintadas de colores al igual que las baldosas del suelo. Tiene una pequeña iglesia de color celeste y un puerto al final del fiordo. Se encuentra un buen ambiente con varios bares y restaurantes con música en directo algunos días de verano. Más info por si no os lo creéis aquí.

Nos quedamos a pernoctar en el camping que es de los más completos y ocupados del país y fuimos a cenamos en uno de los restaurantes del pueblo.

Compartir

Deja una respuesta