Día 8: Costa sureste y Fiordos del Este

Ruta en coche aquí.
Por la mañana hacía muy buen día, soleado y sin nubes. En la zona este de Islandia hay un tiempo más seco, con menos precipitaciones y temperaturas más altas; y nosotros tuvimos la suerte de disfrutar varios días de sol en esta zona.
Es una región más desconocida y con menos visitantes. La N1 se adentra hasta la zona de Lagarfljót y Myvant, pero continuar por las carreteras que bordean la costa merece la pena para disfrutar del paisaje de los fiordos y pequeños pueblos pesqueros como Seydisfjordur. Los fiordos del este no son tan espectaculares como los fiordos del oeste pero aun así merece la pena dar el rodeo para visitarlos.
En esta zona algunos tramos la carretera pasan a ser de tierra y solo está garantizado su apertura en verano, pero a pesar de ello se puede circular relativamente rápido y es ancha y segura.
Vestrahorn
El primer destino del día será el monte Vestrahorn. Iríamos por la N1 hasta el desvió que nos lleva a través de varias granjas hasta el café viking, una cafeteria a pie de una larga playa de arena negra. Dejamos el coche aparcado y tomamos un café de camino a la playa, hasta llegar al faro pasando una estación meteorológica. Desde el faro se pueden contemplar leones marinos en las rocas.

Volvimos a la playa y dimos un paseo hasta el pueblo vikingo,. Reconstrucción para el rodaje de una película, compuesto por varias casas, es necesario pagar entrada (600 ISK) en la cafetería. El pueblo vikingo no tiene nada que ver y está en estado de abandono pero el paseo es tranquilo, lo realmente bonito es el monte Vestrahorn desde la playa.

Primeros fiordos del este
Volvemos a la N1 y seguimos conduciendo por la costa, pasamos el faro y la playa de Hvalnes, otra larga playa de arena negra con una laguna en el interior, una reserva de aves marinas con multitud de especies de aves diferentes.
La N1 continúa durante casi 200 km bordeando la costa antes de adentrarse en la isla. El mar está calmo y a la izquierda quedan altas montañas con cumbres heladas, entre las cumbres y el mar se extienden prados de pastos bajos y más vegetación que en otros lugares de la isla.
El primer fiordo que nos encontramos en el camino es Berufjördur, el fiordo más al sur. La N1 lo bordea en toda su extensión, y sin duda los fiordos al norte serán más alucinantes.
Paramos a dar un paseo por el pequeño pueblo de Stöðvarfjörður y después en Fáskrúðsfjörður, ya saliendo de la N1 por la carretera 955. Hacía muy buen tiempo y decidimos pasar la noche en el camping del pueblo. El camping es muy básico con solo 2 baños y dos duchas de pago, está en un descampado a la entrada del pueblo a orillas de un estanque que está al lado del fiordo. La tranquilidad del sitio nos invitó a tomarnos un pequeño descanso y hacer algo caliente de cenar en el campingaz. Aunque para nada era el mejor camping de Islandia a nosotros fue el que más nos gustó pero por motivos claramente subjetivos.

Debe estar conectado para enviar un comentario.