Día 11: Ballenas en Husavik, la cascada más caudalosa de Europa y un gran volcán

Ruta en coche aquí.

Ballenas en la bahía de Husavik

Husavik es uno de los sitios donde se puede ver ballenas. También hay la posibilidad de hacerlo en Akureyri, Dalvik o Reykjavik. Las empresas de visionado de ballenas se encuentran en puerto del pueblo y nosotros fuimos con North Sailing. Ofrecen varias salidas al día en barco de vela o en pesquero por la bahía de alrededor de 3 horas de duración por 10690 ISK. Te dan el traje de abrigo para el viaje y al acabar el recorrido ofrecen un chocolate caliente incluido en el precio. El visionado de ballenas está garantizado porque hay cientos en la bahía durante casi todo el año. Además, también se pueden ver los pájaros más famosos de la isla, los frailecillos que se encuentran pescando en las aguas de la zona. Es una bonita experiencia que merece la pena.

Asbyrgi

Comemos de vuelta en el pueblo y después nos dirigimos por la carretera 95, bordeando la costa hasta Asbyrgi pasando por la bahía de Jökulsárgljúfur.

Asbyrgi es un cañón con un bosque rodeado por dos grandes paredes de más de 100m de altura en forma de herradura con una roca de altura similar en el centro formando una isla en el bosque. Asbyrgi es un accidente geográfico diferente en Islandia por la cantidad de árboles que lo ocupan: abetos, pinos y abedules. A la entrada hay una caseta de información en la que explican las diferentes rutas a pie que hay, algunas fáciles por dentro del cañón entre los bosques y otras más complejas que suben hasta el borde del cañón o a la roca central, Eyjan Ásbyrgi.

En nuestro caso como queríamos volver a la zona volcánica de Krafla que ayer no pudimos ver bien, hicimos una ruta sencilla por el bosque de una hora sin subir arriba. 

Detifoss

El Diamond Circle es un recorrido de unos 250 km en el norte de Islandia que incluye Myvant, Husavik, Asbyrgi, Detifoss y Godafoss.

Siguiendo el recorrido, nuestra siguiente parada es Detifoss una de las cascadas más emblemáticas de Islandia y uno de los lugares más visitados en el norte. Para llegar a ella se puede ir por la carretera que por el este o el oeste del río, la 862 y 864 respectivamente. Nosotros fuimos por la 862, la carretera es peor pero las vistas de la cascada son mejores. Aparcamos y fuimos caminado a la cascada por el campo de lava hasta el mirador.

Detifoss es la cascada más caudalosa de Europa, con más de 100 m de ancho, el agua hace un enorme estruendo al caer 45 metros en el cañón y llega suspendida hasta el mirador formando un arcoíris. En este caso hay que verla para hacerse una idea real.

Detifoss

Desde Detifoss, caminando poca más de un kilómetro se llega a Selfoss, mucho más tranquila, es una cascada con un encanto especial.

Selfoss

Volcán Hverfjall

Camino del lago Myvant, cuando llegamos a su orilla cogemos la carretera 848 a nuestro último destino del día, el volcán Hverfjall, un enorme cráter de un kilómetro de diámetro, de color negro intenso y con una forma cónica casi perfecta.

Se puede subir por la ladera, hasta el borde del cráter para ver su interior. Desde arriba hay unas vistas maravillosas de todo el lago Myvant y el campo de lava Dimmuborgir. Las vistas increíbles y el cráter todo para nosotros para darle la vuelta al atardecer.

Eran más de las once la noche y nos vamos a descansar después de un día largo, de ver ballenas a subir a un enorme cráter de un volcán pasando por la cascada más caudalosa de Europa.

Compartir

Deja una respuesta