Día 10: Primer día en el norte. Zona volcánica de Myvant, Krafla y Hverir

Ruta en coche aquí.

Dejamos atrás los fiordos y nos dirigimos a la primera parada del norte de Islandia, el lago Myvant. Volvemos por la carretera 93 a Egilsstaðir y de nuevo por la N1 dirección a Myvant. Alrededor de 175 km de carretera lleno de contrastes, donde pasaremos de los verdes prados del este a la aridez de los paisajes volcánicos de la zona de Myvant. La N1 discurre paralela al rio Jökulsá á Dal, el más largo de Islandia, que trae aguas provenientes del del glaciar Vatnajökull.

Rjúkandafoss

La primera parada es en la cascada Rjúkandafoss, que se puede ver desde la carretera. Después de tantas cascadas en los últimos días nuestra exigencia ha aumentado y Rjúkandafoss es bonita pero no tanto como otras que hemos visto previamente en Islandia. No obstante, es accesible desde la carretera por lo que se puede hacer un pequeño descanso.

Rjúkandafoss

Según avanzábamos hacia el norte el día se iba poniendo feo, con nubes y frío. Pronto comenzó a llover cuando entrábamos en los campos de lava que hay antes de de llegar a Myvant, por donde pasa la falla con alta actividad volcánica. Esta zona es especialmente activa y los paisajes son únicos, paisajes lunares con colores cobrizos.

Zona volcánica de Krafla

La primera parada es la zona volcánica de Krafla a la que se accede desde la N1 por un desvío señalizado a la derecha tras pasar una central térmica. Como dato simpático de camino hay una ducha de agua caliente que funciona continuamente, para el que se quiera dar una ducha. Nosotros fuimos hasta el aparcamiento de Krafla al lado del cráter de Viti, el más grande de la zona.

Queríamos hacer una caminata hasta la zona de Leirhnjukur desde el anterior aparcamiento que había, pero comenzó a llover y era imposible cruzar el terreno fangoso.

Námafjall Hverir y baños naturales de Myvant

Volvimos y paramos en Námafjall Hverir, el campo de calderas y fumarolas pero con la lluvia era imposible y cambiamos de plan. En Islandia hay que improvisar en muchas ocasiones para adaptarse a las condiciones meteorológicas y la Campervan facilita estos cambios de última hora. Nuestra recomendación si llueve es encontrar la termas o piscinas naturales de agua caliente más cercanas y dirigirse a ellas a relajarse bajo la lluvia. Nosotros queríamos ir a las piscinas naturales del Myvant y allá fuimos. Estuvimos 3-4 horas en las aguas termales. Sitio espectacular de nuevo con el contraste entre la lluvia fría y el agua caliente.

El día siguiente volveríamos para atrás para ver lo que hoy la lluvia no nos ha permitido ver bien, pero para dejar todo ordenado lo contaremos ahora.

Hverir se encuentra la lado de la N1 entre el lago Myvant y la zona volcánica de Krafla, se trata de una zona con pozas de lodo caliente y fumarolas de azufre. Es un terreno que al verlo piensas que te encuentras en Marte, con un terreno de con colores cobrizos con pozas burbujeantes de lodo y fumarolas de gases y vapores. Sorprendentemente se puede caminar por la zona, aunque vayas con temor, se puede ir con toda la libertad bajo tu propia responsabilidad.

Para acabar el día y como aún era temprano decidimos ir hasta Husavik por la carretera 87 para adelantar tiempo y estar por la mañana temprano para ir a ver las ballenas. Pernoctamos en el camping de Husavik, muy concurrido pero bastante básico con una pequeña cocina y baños antiguos. El camping está al lado del campo de fútbol del pueblo, eran las 12 de la noche y estaban echando un partidillo, en este país tienen un problema con los horarios.

Compartir

Deja una respuesta