Colombia en 3 semanas

Arboles de plama en el valle del cocora

Bogotá, Nevado de Santa Isabel, Salento, Medellín, PNN Tayrona, Cartagena Isla Grande y San Andrés

En esta entrada cuento nuestro viaje por Colombia durante 21 días. Colombia es un país multidiverso, con una naturaleza muy variada, en el que se puede visitar la selva, playas paradisíacas en la zona del Caribe, la costa del Pacífico, altas montañas, glaciares, plantaciones de café y pastizales y ciudades coloniales, pequeñas villas de montaña o ciudades modernas en continuo crecimiento. El viaje por Colombia es seguro para el viajero y el país está adaptado para el turista extranjero, siempre con el cuidado aconsejable y sabiendo que vamos a caer en pequeños timos, pero en general el trato de su gente es excepcional y llega a contagiarnos su forma de ser alegre y tranquila, a veces demasiado tranquila, siembre paciencia, las cosas llevan su ritmo. 

Es necesario un pasaporte en vigor, si se va a conducir un coche hay que llevar el carnet internacional y antes de entrar en el país es necesario llevar la cartilla de vacunación con la fiebre amarilla vigente y es recomendable tomar la vacuna de la fiebre tifoidea y profilaxis de malaria únicamente si se va a zonas muy profundas de la selva amazónica. Es posible contraer otras enfermedades como como el denge y el chikunguña o el zika que son endémicas en algunas regiones del país, pero no tienen vacuna, se transmiten por mosquitos por lo que también es recomendable llevar Relec, los alojamientos suelen tener mosquiteras. Recordad siempre llevar seguro de viajes completo. La temperatura es variable en el país, muy caluroso y tropical en la zona caribeña, sigue siendo calurosa y húmeda en Medellin y valle del Cocora pero algo más fresca por las noches y en Bogotá, a mayor altura sobre el nivel del mar, es más continental con temperatura más bajas alrededor de 15º. Los desplazamientos internos los hemos realizado en avión, las distancias son largas, las carreteras regulares y la conducción peligrosa, yo recomiendo avión. Hay varias compañías de avión con vuelos domésticos, la mejor Latam pero también usamos Easyfly sin problemas. La moneda en uso es el peso colombiano (COB) y recomiendo llevar dinero cambiado o sacar en el aeropuerto porque en muchos sitios no aceptan tarjeta o esta no funciona, yo no tuve problema con la N26 pero la Bnext no nos funcionó, además en algunos sitios no hay cajeros o tienen comisiones altas; eso sí no llevéis todo el dinero encima por seguridad.

Ve al viaje aquí

Compartir

Deja una respuesta